martes, 23 de septiembre de 2014

Historia del electropop


Electropop (también conocido como synthpop, o technopop3 ) es un género de música popular que primero llegó a ser prominente en los años 1980, en los que el sintetizador es el instrumento musical dominante. Fue prefigurado en la década de 1960 y principios de 1970 por el uso de sintetizadores en el rock progresivo, art rock electrónico, disco y en particular el "Krautrock" de grupos como Kraftwerk. Surgió como un género distinto en Japón y el Reino Unido en la era post-punk, como parte del movimiento new wave a finales de los años 1970 hasta mediados de la década de 1980.
  • Entre los pioneros tempranos del electropop se encuentra el grupo japonés Yellow Magic Orchestra y las bandas británicasUltravox y The Human League; estos últimos utilizaron ampliamente sintetizadores monofónicos para producir música con un sonido sencillo y austero.

Las canciones electropop son en esencia canciones pop, con melodías y ritmos simples y pegadizos, pero se diferencian de las canciones de música dance, que el género Electropop ayudó a inspirar (technodubhouseelectroclash, etc.), enfatizando la composición musical por encima de lo bailable. El Electropop está relacionado con el movimiento Neo Romántico a principios de los 80s, y los movimientos synthpop y electroclash a partir de los 90s,a demás de que desde el año 2000 es muy famosa en Latinoamérica en general.


En Latinoamérica[editar]

En Chile el centro de la escena electropop fue la discográfica llamada Clubizarre (2004-2005), producida por Electroglam, donde se dieron a conocer bandas como Pornogolossina, Quierostar, Kinderporno , Ramonalove e Indescencia Transgénica, así como también músicos argentinos como Gaby Bex, Que Out, Die Strach, Modex y Casco.
El movimiento en Argentina y Chile se destacó por su constante e intenso intercambio. En la capital trasandina[¿dónde?] se celebran hasta hoy las reconocidas fiestas "Divas y Divos". También en Chile durante 2007-2008 surgió una escena derivada a la producida por Electroglam, esta se llamó Nu.Pop y tenía entre sus exponentes a Dimmy y Malbadisco, entre otros.
A fines del 2009 un nuevo movimiento electrónico se gesta en Buenos Aires, con la participación de bandas de todo el país, como Beat CairoLastraxDistant Project, y otros. Que participaron en varias ediciones discográficas. Editados por el sello "Libervox Récords". Que por esta época se convierte en el único sello electrónico de argentina.

10 comentarios:

  1. a mi me gusto este genero por que es muy popular en la actualidad, me gusto el fondo, por que va de acuerdo con el genero, me gusto la historia por que me dio a entender cosas que no sabia del pop electro. deberías agregarle como mas imágenes o vídeos, algo como para que la pagina sea aun mas atractiva a la vista.

    ResponderEliminar
  2. El Blog esta bien redactado pero necesita mas cosas como por ejemplo unos cuantos vídeos de ejemplo como canciones de ese tipo

    ResponderEliminar
  3. Uy que excelente canción, me pareció muy bueno tu blog, pero le falta un poco más de descripción.

    ResponderEliminar
  4. Me gustó el tema, pero hay que arreglar unos aspectos y explicar otros.

    ResponderEliminar
  5. ME PARECE CHEBRE PERO DEBES AGREGARLE MAS ARGUMENTO Y SU HISTORIA Y UN VÍDEO PERO TE QUEDO BIEN

    ResponderEliminar
  6. si me faltaron muchas cosas gracias por sus comentarios y pues lo voy a arreglar :)

    ResponderEliminar
  7. me gusto mucho tu blog ojala hubieras consultado mas, arreglalo por q tu genero es muy interesante

    ResponderEliminar
  8. muy bonito aunque no escuche ese genero de musical pero pues respetable pero se que es muy interesante y pues todo le quedo muy bonito

    ResponderEliminar